Ahora veremos algunas preguntas referentes al periodismo de videojuegos hechas en un documental al jefe de relaciones de Eurogamer España llamado Borja Pavón¿Que diferencia al periodismo de videojuegos respecto a otros periodismos especializados?
La verdad no hay mucha diferencia pero al parecer esta mal visto, se dice que no hay mucho periodismo REAL hay muy pocas paginas o medios que se dedican a hacer verdadero periodismo de videojuegos. Lamentablemente muchos años a sido copiar notas de prensa, hacer análisis que eran manuales de instrucciones e ir a eventos a que te dijeran lo que había que decir. Y la principal diferencia es esa que no es tan maduro como otros periodismos especializados pero esta igual de mal visto.
¿En que fase de su madurez se encuentra?
Mucho mejor que antes la gente esta empezando a aceptar que la nota no es mas que un apéndice que se añade a una critica porque las notas siempre han sido el centro de los análisis, estaba mal concebido desde el principio. Si parece que esta madurando ya que la gente que jugaba videojuegos hace 20 años esta madurando, el medio es todavía muy joven y a medida que la gente madura también va madurando el medio y sus responsables. En Eurogamer hemos empezado a quitar las notas de a poco y ha tenido una respuesta muy buena por los lectores. Hemos empezado a realizar una critica mas responsable y mas critica que análisis.
¿Cual es la causa de tener un publico mayormente joven?
El publico ha crecido junto al medio, hace 20 o 30 años los videojuegos eran nada pero si que en Eurigamer por suerte tenemos una media mas adulto no como en el canal de youtube pero en la pagina de Eurogamer el publico es de la media de 20 a 25 años o mas, gente de poder adquisitivo medio-alto osea que en Eurogamer va la gente que mas o menos tiene ya la vida montada y que sabe lo que quiere.
No hay comentarios:
Publicar un comentario